
La importancia del descanso
Cómo sabrás, el descanso es una de las cosas que más influyen en nuestra calidad de vida y en nuestra salud a largo plazo.
Cuando dormimos bien, nos levantamos descansados y llenos de energía. Por el contrario, cuando dormimos mal, nos sentimos desorientados, abatidos, irritables y pesimistas.

Existen distintos factores que influyen en la calidad del descanso, y el colchón que usamos para dormir es sin duda uno de los más importantes. Pero… ¿qué colchón elegir? Teniendo en cuenta que nos pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo (y que no es una inversión que hagamos todos los días), antes de dar el paso es buena idea informarse para poder tomar la decisión adecuada.
¡Tu salud te lo agradecerá!
¿Cuándo cambiar el colchón?
Hay personas que se pasan años y años con el mismo pero, ¿cuánto dura un colchón realmente? Como norma general, los colchones de hoy tienen una vida útil de aproximadamente 10 años (dependiendo del uso que le demos y de la calidad de los materiales empleados en su fabricación), pero en ocasiones comienzan a resentirse antes de llegar al momento de cambio recomendado por el fabricante. Si se nota hundido o la calidad tu descanso empeora, deberás comprobar su estado así como el estado de tu somier o base.
Si necesitas cambiar de base, puedes echarle un vistazo este artículo donde podrás conocer los distintos tipos de base de cama para saber cuál te conviene más.
IMPORTANTE
Si tu colchón no está protegido con una funda lavable, seguramente te tocará cambiarlo antes de tiempo por cuestión de higiene.
Por otra parte, las personas también cambian, y aunque un colchón fuera ideal para ti hace 3 años cuando lo compraste, si tus características físicas han cambiado (has ganado mucho peso o desarrollado un problema de espalda), necesitarás un nuevo colchón adaptado a tus nuevas necesidades.
¿Qué colchón es mejor?
No existe un tipo de colchón recomendado para todo el mundo. Dicho de otra manera: que un colchón sea cómodo para tu vecino, no significa que lo vaya a ser para ti también.
La elección es bastante subjetiva ya que cada persona es un mundo, con sus propias particularidades, situación y costumbres para dormir.

IMPORTANTE
Debes elegir el colchón que mejor se adapte a tus características físicas, situación personal y hábitos de descanso.

Sin embargo, existe una gran oferta de colchones en el mercado, con variedad de marcas, precios y materiales, y al principio es normal perderse. ¿Látex o viscoelástica? ¿Muelles clásicos o ensacados? ¿HR o gomaespuma?
Pero no te preocupes: en esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para poder elegir el colchón perfecto.
Características del colchón
Para poder entender cuál es el colchón más adecuado para nosotros, en primer lugar debemos conocer sus características principales:
FIRMEZA
Capacidad del colchón de resistir el peso del cuerpo sin hundirse.
TRANSPIRACIÓN
Capacidad del colchón para dejar circular el aire en su interior.
ADAPTABILIDAD
Capacidad del colchón para adaptarse a la forma del cuerpo y del somier.
MATERIALES
Empleados en su fabricación
TAMAÑO
Tanto el largo como el ancho, pero también el alto (grosor)
COSTE
Precio de venta del colchón más el precio del envío y/o subida al domicilio.
Tabla de características de los distintos materiales
Actualmente se utilizan múltiples materiales para la fabricación de colchones, cada uno con sus propias características, y aunque en la mayoría de los casos se combinan para poder obtener lo mejor de cada uno, estas serían las propiedades de cada uno de ellos de forma independiente:
FIRMEZA |
TRANSPIRACIÓN |
ADAPTABILIDAD |
|
---|---|---|---|
ESPUMA HR | Medio-alta | Medio-baja | Media |
VISCOELÁSTICA | Baja | Medio-baja | Alta |
LÁTEX | Media | Medio-baja | Alta |
MUELLE BONELL | Medio-alta | Alta | Medio-baja |
MUELLE CONTINUO | Medio-alta | Alta | Medio-baja |
MUELLE ENSACADO | Medio-alta | Alta | Alta |
MATERIAL |
ESPUMA HR |
FIRMEZA |
Medio-alta |
TRANSPIRACIÓN |
Medio-baja |
ADAPTABILIDAD |
Media |
MATERIAL |
VISCOELÁSTICA |
FIRMEZA |
Baja |
TRANSPIRACIÓN |
Medio-baja |
ADAPTABILIDAD |
Alta |
MATERIAL |
LÁTEX |
FIRMEZA |
Media |
TRANSPIRACIÓN |
Medio-baja |
ADAPTABILIDAD |
Alta |
MATERIAL |
MUELLE BONELL |
FIRMEZA |
Medio-alta |
TRANSPIRACIÓN |
Alta |
ADAPTABILIDAD |
Medio-baja |
MATERIAL |
MUELLE CONTINUO |
FIRMEZA |
Medio-alta |
TRANSPIRACIÓN |
Alta |
ADAPTABILIDAD |
Medio-baja |
MATERIAL |
MUELLE ENSACADO |
FIRMEZA |
Medio-alta |
TRANSPIRACIÓN |
Alta |
ADAPTABILIDAD |
Alta |
Nota: si quieres conocer en más en detalle las características de los distintos tipos de colchones así como sus diferencias, visita el siguiente artículo.
Factores personales a tener en cuenta
Ahora que ya conoces las características que debes considerar para escoger un colchón, debes entender qué factores personales son importantes para poder acertar en tu decisión:
1. Tus características físicas
Tu estatura
El colchón debe ser como mínimo igual de largo que tú (si mide un poco más, mejor). En caso de las parejas, se debe tomar como referencia a la persona más alta.
Si duermes bocabajo, asegúrate de elegir un modelo de colchón que no tenga costuras muy gruesas, ya que estas podrían molestarte al rozar con la parte delantera de tus pies cuando estés en esa postura.


Tu peso
Lógicamente, cuanto más pesemos, más nos hundiremos en el colchón.
Es por eso que las personas por debajo de 75 – 80 kg podrán elegir un colchón más blando, mientras que a las personas de más peso les conviene un colchón más firme para evitar que se hundan demasiado (lo cual generaría posturas perjudiciales para la columna al dormir).

IMPORTANTE
El colchón adecuado respetará la curvatura natural de tu columna cuando estés bocarriba y la mantendrá alineada cuando estés de lado.
Tu edad
Este factor también puede influir a la hora de elegir la dureza del colchón. Mientras que los colchones duros suelen ser compatibles con las personas jóvenes, para las personas de edad más avanzada se recomiendan colchones de menor firmeza, más amigables con huesos y articulaciones.


Problemas de salud
Si por cuestiones de salud tienes problemas de movilidad, seguramente necesitarás un somier articulado eléctrico, el cual incluye un mando que te permitirá incorporarte o cambiar de postura con solo tocar un botón.

En realidad, las ventajas de este tipo de somier van mucho más allá: al permitir distintas posiciones y planos de inclinación, también ayudan a prevenir y mejorar los dolores de espalda, mejoran la circulación sanguínea, así como los problemas respiratorios, gástricos y cardíacos.
Además, son una opción cada vez más popular entre personas que, sin tener un problema de salud, simplemente buscan dar a su cama un plus de confort y versatilidad a su cama, ya que resultan súper prácticos para ver la tele, leer o comer en la cama.
Si eliges este tipo de somier, necesitarás un colchón flexible. En este sentido, los de espumación son la mejor opción, tanto los viscoelásticos con núcleo de espuma HR, como los de látex, pero siempre asegurándote de que sean lo suficientemente resistentes como para adaptarse a las distintas posiciones del somier sin forzar ni deteriorarse. Los colchones de muelles, por el contrario, son totalmente incompatibles con este tipo de somier.
IMPORTANTE
Las personas que por salud deben pasar mucho tiempo en cama, deben usar un colchón antiescaras para evitar la aparición de úlceras en la piel.
Si estás pensando en comprar este tipo de base para tu colchón, echa un vistazo a nuestro artículo de los mejores somieres articulados eléctricos, donde encontrarás una selección de algunas de las opciones mejor valoradas por los usuarios.
En cuanto a qué colchón comprar para el dolor de espalda, aunque la creencia más extendida es que lo mejor son los colchones duros, en la práctica los de firmeza intermedia son los que dan mejor resultado.
En cualquier caso, si sufres este problema tan habitual, te recomendamos consultar con un médico especialista que pueda ver en detalle tu caso y darte la mejor solución.

Temperatura corporal
Si eres frioler@, te conviene un colchón de espumación, ya sea HR, viscoelástica, látex, o combinación de estos, ya que son los materiales que más acumulan el calor.
Si por el contrario eres caluros@, los de muelles son sin duda la mejor opción, ya que su estructura permite una total circulación del aire en su interior.
En cuanto a la firmeza, ten en cuenta que los colchones blandos suelen aumentar la sensación de calor ya que, al hundirnos más en ellos, tienden a «envolvernos», generando así un mayor contacto de su superficie con nuestro cuerpo, una menor circulación del aire y, por consiguiente, un aumento de la temperatura.
¿Tienes alergias?
Si eres asmático o alérgico al polvo, lo mejor es que uses un colchón de visco o látex con una funda lavable, la cual deberás lavar al menos 3 o 4 veces al año.
También debes evitar los futones y los colchones de gomaespuma ya que tienden a acumular polvo y, si eres alérgic@ al látex, obviamente no te quedará más remedio que elegir uno de algún otro material.

IMPORTANTE
Recuerda elegir siempre materiales hipoalergénicos para asegurarte un descanso saludable y sin complicaciones.
2. Tus hábitos de descanso
Tu postura para dormir
El colchón debe respetar la anatomía del cuerpo para poder dormir en la posición correcta, y esto varía mucho dependiendo de la postura en la que solemos dormir:

Boca arriba: si duermes mirando al techo necesitas apoyo sobre todo en la nuca y en la base de la columna. Lo recomendado, por tanto, es un colchón de firmeza alta o medio-alta, capaz de asegurar un buen apoyo a toda la columna, desde las cervicales hasta las lumbares.

De lado: si duermes así, necesitas un colchón de firmeza media que se adapte a la forma de tu perfil y permita que tu hombro y cadera se hundan lo necesario para encontrar una posición cómoda pero sin dejar de dar apoyo al resto del cuerpo, permitiendo que la columna permanezca recta.


Boca abajo: esta postura es la menos recomendada ya que puede perjudicar el cuello y además dificulta la respiración, pero si duermes así, lo ideal también es un colchón de firmeza media, capaz de proporcionar el soporte necesario a la columna sin forzarla demasiado en la torsión.

IMPORTANTE
Los colchones blandos solo son aconsejados para niños, adultos que pesen muy poco (por debajo de 50 kg) o por indicación médica.
Movimiento nocturno
Si eres de los que dan muchas vueltas en la cama, en este sentido te convendría un colchón de alta firmeza o firmeza medio-alta, el cual te permitirán cambiar de postura con menos esfuerzo.
En un colchón blando, dado que te hundes más, tu cuerpo al girar generará más fricción, lo que resultará mucho más incómodo y trabajoso.

¿Uso habitual o esporádico?
Otra cosa que debes considerar es el uso que le vas a dar: si quieres un colchón para dormir todas las noches, te recomendamos que inviertas en un colchón de calidad, capaz de resistir años de uso continuado.
Si en cambio va a ser para una cama de invitados o para una segunda residencia, podrás elegir uno de gama más baja (en el caso de cama de invitados, podrías optar incluso por un colchón hinchable o de gomaespuma) ya que, al no sufrir el desgaste propio de un uso frecuente, sus propiedades permanecerán en buen estado durante más tiempo.
3. Tu situación personal
Solo o en pareja
Si duermes acompañado, además del tamaño del colchón, hay otra propiedad que debes considerar: la independencia de lechos, la cual hace que el colchón sea capaz de absorber el peso y el movimiento, evitando que se transmita de un lado a otro del colchón.
Esto te resultará especialmente útil si existe una gran diferencia de peso entre tu pareja y tú o si uno de los dos se mueve mucho durante la noche, ya que así, cuando uno cambie de postura o se levante, el otro apenas lo sentirá.
Seguramente habrás visto en alguna ocasión la famosa demostración del colchón y la copa de vino, la cual se lleva a cabo precisamente para demostrar dicha propiedad:
En este sentido, si te estás preguntando qué colchón de matrimonio comprar, los colchones de látex, viscoelástica y especialmente los de muelles ensacados (gracias su innovadora tecnología de muelles independientes estructurados en filas) son la mejor opción.
En cuanto al tamaño, existen toda una serie de medidas estándar, tanto para colchones individuales (desde 90 hasta 105 cm de ancho) como para matrimoniales (desde de 135 cm hasta los King Size, de 200 cm, ideales para parejas que suelen dormir acompañados de sus hijos o de sus mascotas).
En cualquier caso, si dispones del espacio y presupuesto suficientes, te recomendamos que elijas un colchón grande (a ser posible doble) ya que siempre será más cómodo y te dará más libertad de movimientos. Además, aunque hoy duermas solo, nunca sabes si mañana lo harás acompañado… ¡así que más vale tener espacio!
IMPORTANTE
Duermas solo o en pareja, tu colchón deberá tener al menos 15 cm de grosor (altura) para poder darte un óptimo confort y calidad de descanso.
Tu entorno
Si vives en un clima muy húmedo, te conviene elegir un colchón con buena transpiración para evitar la aparición de humedades y moho, las cuales podrían acortar significativamente la vida útil de tu colchón. Si vives en un lugar cálido (a no ser que seas muy frioler@), también te recomendamos que elijas un colchón transpirable, el cual evitará la excesiva acumulación de calor.
En caso de que la transpiración no sea el punto fuerte del colchón que elijas, te recomendamos que lo combines con un somier de láminas, los cuales favorecen la ventilación mejor que ningún otro tipo de base.
Tu presupuesto
Como comentábamos al principio, comprar un buen colchón es posiblemente una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu salud y, aunque no sean el elemento más barato del dormitorio, tampoco es un gasto que se tenga todos los días.

Aun así, si tu presupuesto es algo ajustado, en este artículo encontrarás una selección de algunos de los mejores colchones baratos del mercado, todos ellos con una excelente relación calidad-precio.
Y una cosa más… tu tipo de somier o base
Como ya hemos comentado, el tipo base puede tener un impacto bastante significativo en nuestro descanso, haciendo que resulte un buen complemento para nuestro colchón o por el contrario un agravador de los inconvenientes que este pueda presentar.
En este sentido, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestra guía para elegir somier o base, en la que encontrarás todo lo que necesitas saber para elegir el soporte adecuado.
IMPORTANTE
Nunca combines un colchón de muelles ensacados con un somier de láminas, ya que este tipo de muelle requiere una base más firme.
¿Qué colchón comprar? Encuentra el colchón perfecto
Esperamos que esta guía te haya sido de utilidad 🙂
Si ya estás pensando en jubilar tu colchón pero aun tienes dudas de cuál puede ser el mejor reemplazo, en los siguientes artículos encontrarás más detalles sobre los distintos tipos, medidas y marcas de colchones, así como análisis, opiniones y tablas comparativas de algunas de las opciones mejor valoradas por los usuarios:

Mejores colchones baratos 2023: guía de compra, opinión y comparativa

Mejores colchones 2023: análisis, opinión y comparativa

Colchones: todo lo que debes saber – tipos, medidas, marcas y consejos

Mejores colchones viscoelásticos 2023 – guía de compra: comparativa y opiniones
La importancia de la almohada
La elección de una almohada adecuada es tan importante como la del colchón, ya que sirve de soporte para tus cervicales y de ella dependerá en gran medida la calidad de tu descanso y la salud de tu columna vertebral.
En estos artículos verás los distintos tipos y te explicamos todo lo que debes saber para elegir la que necesitas:


Mejores almohadas viscoelásticas 2023 – opinión y comparativa, acierta en tu compra

Almohadas: ¿cuál es la mejor? Tipos y claves para elegir la tuya

Mejores almohadas cervicales 2023: ¿cuál comprar? Opiniones y comparativa

Cómo elegir una almohada: guía completa – conoce las claves
Tampoco descuides tu base
Como ya hemos comentado, contar con la base adecuada es también muy importante, ya que actúa como soporte pero también como complemento del colchón elegido, mejorando (o perjudicando) sus propiedades de firmeza y transpiración.

Recuerda que por más que tengas el mejor colchón, sin la base adecuada no vas a poder sacarle todo el partido a sus propiedades, así que no te vayas sin conocer los distintos tipos y algunas de las mejores opciones de soporte para tu colchón:

Mejores somieres articulados eléctricos 2023: ¡aprende y acierta con tu compra!

Cómo elegir un somier o base de cama: aprende a comprar el mejor soporte para tu colchón

Bases de cama: somier, canapé o base tapizada, ¿qué tipo me conviene más?
