
¡Bienvenido! Aquí aprenderás desde los distintos tipos de colchones para dormir que existen, las medidas más habituales y las marcas más reconocidas, hasta los factores personales que debes tener en cuenta para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Los mejores colchones de espuma viscoelástica
Según su material, hoy en día la mayoría de colchones pueden dividirse en dos tipos principales: colchones de muelles (los cuales pueden ser bicónicos, continuos o ensacados) y colchones de espumación (espuma HR, látex y viscoelástica).

Sin embargo, aunque muchas marcas desarrollan y patentan sus propios materiales para diferenciarse de la competencia, sus propiedades, en esencia, son las mismas. Es decir, las características de un núcleo de espuma HR patentada con otro del material similar, aunque tenga distinta denominación, serán muy similares ya que, más allá de ciertas particularidades, ambos comparten las propiedades esenciales de la espuma HR.
IMPORTANTE
Los colchones sin muelles suelen entregarse enrollados al vacío para ahorrar espacio y con ello costos de transporte y almacenamiento.
Partes del colchón: conoce su anatomía
En primer lugar, veamos las partes que componen el colchón para comenzar a familiarizarnos con su anatomía de cara a entender la aplicación de los distintos materiales:
Núcleo
El núcleo es la parte central en la que se apoyan todos los demás elementos, y por ello siempre está compuesto por materiales consistentes, como pueden ser muelles, espumas HR o látex de alta densidad.
Relleno
El relleno se sitúa sobre el núcleo (en colchones reversibles como el del gráfico, tanto arriba como abajo) y es la parte que favorece el confort gracias a distintas capas, las cuales suelen ser de visco, látex o fibras textiles.
Tapizado
Debe ser de tacto agradable, pero a la vez resistente y transpirable para favorecer la durabilidad del producto. Muchos tapizados cuentan con tratamientos higiénicos adicionales, como antiácaros, antihongos o antialérgicos.

Uso de los materiales
Como veremos a continuación, cada material tienes sus propias características y por tanto no pueden ser utilizados para todas las partes del colchón.
Mientras que la espuma HR (debido a sus propiedades de resistencia y flexibilidad), se usa casi siempre para el núcleo, la viscoelástica solo puede se utilizarse para relleno, ya que, como veremos más adelante, no cuenta con la consistencia suficiente para dar al colchón el soporte necesario.

Por eso, cuando se habla de colchón viscoelástico, nunca se hace referencia a un colchón hecho 100% con dicho material, ya que éste siempre debe apoyarse en núcleos de materiales más firmes y resistentes.
El látex, por su parte, puede utilizarse tanto para el núcleo como para el relleno (ya que es resistente pero a la vez adaptable), mientras que los muelles se utilizan únicamente para el núcleo.
Pros y contras
Antes de pasar analizar más en detalle cada tipo de material, en la siguiente tabla resumimos sus pros y sus contras, para que puedas ver de un vistazo lo mejor y lo peor de cada uno:
PROS | CONTRAS | |
---|---|---|
ESPUMA HR |
Ligeros Flexibles Resistentes |
Son poco transpirables Tienden a acumular humedad |
VISCOELÁSTICA |
Son flexibles y adaptables Tacto muy agradable Buena independencia de lechos * |
No son muy transpirables Tienden a acumular humedad Si es muy gruesa, puede ser blanda |
LATEX |
Buena independencia de lechos Flexibles y adaptables Son antiácaros |
No aptos para personas alérgicas No son muy transpirables Son bastante pesados |
MUELLE BONELL |
Resistentes Económicos Transpirables |
Poco adaptables Pueden producir ruido Sin independencia de lechos |
MUELLE CONTINUO |
Estables Resistentes Transpirables |
Poco adaptables Sin independencia de lechos Precio elevado |
MUELLE ENSACADO |
Adaptables Transpirables Total independencia de lechos |
Precio más elevado Incompatibles con somier de láminas |
ESPUMA HR |
---|
Ligeros Flexibles Resistentes Son poco transpirables Tienden a acumular humedad |
VISCOELÁSTICA |
---|
Son flexibles y adaptables Tacto muy agradable Buena independencia de lechos * No son muy transpirables Tienden a acumular humedad Si es muy gruesa, puede ser blanda |
LÁTEX |
---|
Buena independencia de lechos Flexibles y adaptables Son antiácaros No aptos para personas alérgicas No son muy transpirables Son bastante pesados |
MUELLE BONELL |
---|
Resistentes Económicos Transpirables Poco adaptables Pueden producir ruido Sin independencia de lechos |
MUELLE CONTINUO |
---|
Estables Resistentes Transpirables Poco adaptables Sin independencia de lechos Precio elevado |
MUELLE ENSACADO |
---|
Adaptables Transpirables Total independencia de lechos Precio más elevado Incompatibles con somier de láminas |
*La independencia de lechos es una propiedad que impide que se transmitan el peso y el movimiento de un lado a otro del colchón, lo cual es especialmente importante en parejas en las que existe una gran diferencia de peso o uno de los dos se mueve mucho durante la noche.
Como puedes ver, cada tipo de material tiene sus propias ventajas pero también inconvenientes, y es por eso que, para obtener un colchón cómodo y de calidad, en la mayoría de casos se combinan varios de ellos para poder aprovechar lo mejor de cada uno. Una combinación muy frecuente, por ejemplo, es complementar un núcleo de material consistente, para dar soporte, con rellenos de material más suave, los cuales aportan una mayor sensación de confort.
Colchones de espuma HR
La espuma HR llevan la siglas del término en inglés High Resilience (alta resiliencia), son espumas de poliuretano de alta densidad, con alta capacidad para recuperar su forma tras aplicar presión.
Cuanto más densa sea, más consistente será, mayor será su firmeza y también su vida útil. Es flexible, resistente y por ello suele utilizarse para el núcleo del colchón.

Pero, ¿cómo elegir un colchón de espuma? ¿Cuál es la densidad ideal? La densidad de recomendada depende del peso de la persona, por lo que sería alta para adultos (desde 30 kg/m3) y media para niños (hasta 25 kg/m3). Este tipo de colchones en general son manejables ya que son bastante ligeros, pero no son muy transpirables y tienden a acumular humedad.
Son ligeros
Son flexibles
Son resistentes
Son poco transpirables
Tienden a acumular humedad
Colchones viscoelásticos
Hoy en día sin duda los más populares.
En un principio, esta tecnología fue diseñada por la NASA para dar soporte a los astronautas, los cuales presentaban problemas de circulación con la presión del despegue y al permanecer muchas horas sentados.
La viscoelástica (también conocida como memory foam) reacciona al calor aliviando los puntos de mayor presión.

Esto hace que la sangre circule mejor en las partes de nuestro cuerpo en contacto con el colchón, ayudando a que nos movamos menos durante la noche y disfrutemos de un mejor descanso.
Como comentábamos, al tratarse de una espuma suave y de baja densidad (lo cual aporta gran confort y esa agradable sensación de ingravidez), siempre necesita un soporte que le aporte firmeza, por ello suele combinarse con núcleos de muelles o espuma HR.
Son buena opción para colchón matrimonial (ya que mantienen una buena independencia de lechos), personas que duermen de lado y/o que pasan mucho tiempo en la cama. También son indicados para personas que sufren dolores óseos o musculares.
Sin embargo, no son muy transpirables y tienden a acumular la humedad y el calor, por lo que no son aconsejados para los más calurosos ni para climas muy húmedos o cálidos, a no ser que se combinen con núcleos de muelles y/o bases con buena transpiración.
En cuanto al grosor ideal de un colchón viscoelástico, dependerá de los demás materiales con los que se combine. Como norma general, cuanto más gruesa sea la capa de viscoelástica, más blando será el colchón y mayor será su precio, pero en cualquier caso la capa de visco nunca deberá ser inferior a 2 cm para que podamos beneficiarnos de todas sus propiedades.
Es flexible y adaptable
Transmite poco el movimiento
Muy agradable al tacto
No es muy transpirable
Tiende a acumular humedad
Si es muy gruesa, puede resultar blanda
Colchones de látex
Originalmente, este material se obtiene de la resina de un árbol tropical, pero también se fabrica de forma sintética. Si bien existen colchones hechos a base de látex natural (los más caros), la mayoría son sintéticos o combinación de ambos.
También existen colchones que combinan látex con otros materiales. En tal caso, al igual que sucede con el visco, la capa de látex debe ser de 2 cm como mínimo.

Son colchones muy resistentes a la deformación, flexibles y ergonómicos, capaces de ofrecer el grado máximo de confort y adaptabilidad. Además, transmiten el movimiento incluso menos que el viscoelástico, son hipoalergénico y no acumula ácaros, por lo que también resultan perfectos para personas asmáticas y son muy buena opción para personas que deben permanecer mucho tiempo en la cama, ya que evita las escaras en la piel (las cuales suelen aparecer debido al uso continuado).
Sin embargo, tienden a acumular el calor y son difíciles de mover o girar porque son bastante pesados. Es importante ventilarlos cada día para evitar que la humedad se acumule, lo cual acortaría su vida útil.
Respecto a cuándo cambiar un colchón de látex, siempre y cuando le demos el cuidado adecuado, al igual que la mayoría de los colchones podrá llegar a durarte hasta 10 años. Sin embargo, si bien se trata de un material que no suele llegar a hundirse, si el núcleo se cristaliza, se endurecerá y deberás cambiarlo.
Son firmes, flexibles y adaptables
Transmiten poco el movimiento
Antiácaros por definición
Incompatibles con alérgic@s al látex
No tienen buena transpiración
Son bastante pesados
Colchones de muelles
A pesar de ser el tipo de colchón más clásico, su tecnología ha evolucionado enormemente en los últimos años. Fabricados con materiales elásticos y resistentes, suelen combinarse con abundantes capas de relleno de distintos materiales para darles suavidad y confort y, aunque pierden firmeza con el uso, suelen proporcionar bastantes años de buen descanso.
Son el tipo de colchón más transpirable ya que su estructura (hecha a base de hilo metálico) permite una total circulación del aire en su interior.
Existen 3 tipos de muelles distintos (bonell, continuos y ensacados), y todos ellos comparten 3 beneficios principales: firmeza, durabilidad y transpiración.
Colchones de muelle bonell
Este tipo de muelle, también conocido como muelle independiente o bicónico (por su forma, más estrecha en su zona central, formando un doble cono) es el muelle clásico de toda la vida. Su entramado se ensambla mediante una estructura de hilos metálicos que une unos muelles con otros.
Dado el material empleado, son resistentes y también una de las opciones de colchón más económicas.

Lo negativo es que, con el uso, en ocasiones los muelles pueden terminar haciendo ruido, son poco adaptables a la forma del cuerpo y carecen de independencia de lechos, transmitiendo el movimiento de un lado a otro, lo cual es incómodo para camas dobles.
Resistentes
Económicos
Transpirables
Transmiten el movimiento
Acaban haciendo ruido
Son poco adaptables
Colchones de muelle continuo
El entramado de este tipo de muelle está hecho mediante un único hilo metálico, lo cual hace que tenga bastante firmeza y estabilidad al tratarse de una superficie continua y uniforme.
Junto con los ensacados, son el tipo de muelle que más se usa en la actualidad ya que suelen ser colchones de muy buena calidad y resistentes al uso continuado.

Este tipo de colchón es recomendado para personas que duermen solas, de peso alto que buscan un colchón fresco y de alta firmeza, pero no tanto para parejas, ya que no ofrece una buena independencia de lechos.
Estables
Resistentes
Transpirables
Poco adaptables
Transmiten el movimiento
Precio más elevado
Colchones de muelles ensacados
Este tipo de muelles también son conocidos como muelles pocket o muelles embolsados.
Han revolucionado los colchones de muelles ya que, como se puede ver en la imagen, están distribuidos en una estructura de filas donde cada resorte está envuelto en su propia capa de tela y hace que funcionen de manera totalmente independiente.

Esto hace que se adapten muy bien a la silueta del cuerpo y que no transmitan nada de un lado a otro el movimiento, siendo sin duda la mejor opción para colchones de matrimonio en este sentido.
En un colchón de muelle ensacado, cuantos más y más pequeños sean sus muelles, más independencia brindarán y mejor se adaptarán a nuestra anatomía, pero también su precio será más elevado.
Sin embargo, ten en cuenta este tipo de muelles necesitan una base firme y estable para funcionar correctamente, y por tanto son incompatible con somieres de láminas.
Adaptables
No transmiten el movimiento
Transpirables
Precio más elevado
Incompatibles con somier de láminas
Otros tipos de colchón
Colchón de gomaespuma
La gomaespuma o esponja no es más que espuma de poliuretano (al igual que la HR) solo que de baja densidad. Es el material más económico y por ello pueden ser buena opción para personas con presupuesto ajustado o para uso muy esporádico (como colchón de invitados, segunda residencia, etc.). Son bastante ligeros y manejables, pero tienden a acumular ácaros, son endebles y por ello muy poco recomendables para uso habitual.
Futón japonés
El futón japonés (tradicionalmente hecho a base de algodón prensado) es adecuado para personas acostumbradas a dormir sobre superficies duras, ya que apenas tiene amortiguación. Además, tienen tendencia acumular polen, ácaros y su altura disminuye con el uso, por lo que hay que reemplazarlos con bastante frecuencia.
Colchón de agua
Este tipo de colchones fueron muy populares en los años 90 pero, dada su inestabilidad y costoso mantenimiento, poco a poco fueron cayendo en el desuso. Aunque actualmente existen nuevos modelos que utilizan tecnologías más resistentes y estables, siguen necesitando un mantenimiento más caro y trabajoso que cualquier otro tipo de colchón.
Colchón ortopédico
Cuando se habla de colchón ortopédico se hace referencia a cualquier colchón que ofrezca un soporte firme, una buena distribución del peso de nuestro cuerpo, permitiendo una correcta alineación de la columna vertebral y con ello una postura saludable. Pueden ser de espumación, muelles o combinación de ambos.
Medidas de colchones más habituales
Hoy en día es posible encontrar colchones de múltiples tamaños, con medidas estándar adaptadas a las distintos espacios y necesidades del consumidor. El largo de colchón más habitual es de 190 cm, aunque también es bastante fácil encontrarlos de 200 cm. En cuanto al ancho, estas son las medidas más habituales:
Colchón individual
Los colchones individuales van desde 80 cm (bastante estrechos) hasta 105 (los más cómodos y anchos, también llamados de plaza y media en algunos países), siendo los de 90 cm los más habituales.
Colchón doble o de matrimonio
Desde 135 cm hasta 200 cm (colchón King Size), ideales para parejas que les gusta dormir con sus hijos o sus mascotas.
IMPORTANTE
Sea cual sea su material, un colchón debería tener al menos 15 cm de altura (grosor) para brindar un óptimo confort y calidad de descanso.

Colchón para niños
Para niños a partir de los 2 años, teniendo en cuenta lo que dura un colchón y lo rápido que crecen esas edades, lo mejor es comprar un colchón de tamaño estándar para no tener que cambiarlo a los pocos años. Además, no es mala idea que tengan un grosor algo mayor (20 – 25 cm), para poder resistir los saltos, etc. sin deteriorarse.
Colchón de bebé para cuna
En cuanto a los colchones para cuna, pueden ir desde los 50 – 70 cm de ancho por 100 – 100 cm de largo, aunque los de 60 x 120 cm suelen ser los más habituales.
Mejores marcas de colchones
Actualmente existe una gran industria del descanso en España. En los últimos años, se han posicionado nuevas firmas especializadas en la fabricación de colchones de calidad a precios competitivos, como Dormio, Naturalex o la marca alemana Emma, una de las más premiadas de Europa en los últimos años y ahora también disponible en nuestro país.
Por su parte, las tradicionales (como Pikolín o Flex), destacan por el uso de nuevas tecnologías e innovación en la fabricación de sus equipos de descanso; sin embargo, al tratarse de marcas totalmente consolidadas desde hace décadas en nuestro país, sus precios suelen ser más elevados.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de colchón es mejor? ¿Colchón de látex o visco?
Como has podido ver en este artículo, cada uno tiene una serie de ventajas e inconvenientes asociados. Ambos tipos de material son una excelente opción, ya que son muy cómodos, adaptables y ofrecen una buena independencia de lechos (no transmiten de un lado a otro el movimiento). Además, son flexibles y por tanto buena opción para combinar con somieres articulados.
Sin embargo, el látex es un material mucho más caro y pesado, y aunque antiácaros por definición, es incompatible con las personas alérgicas a este material. El visco, por su parte, al ser tan esponjoso, tiende a acumular más la humedad en su interior y, si la capa es muy gruesa, puede resultar demasiado blando.

Ten en cuenta que ninguno de los dos ofrece una buena transpiración, así que, si vives en un clima muy húmedo, asegúrate de que el núcleo del colchón sea de muelles y/o combinarlos con somier de láminas para favorecer la circulación del aire y prevenir la aparición de humedades.
¿Qué colchón comprar para el dolor de espalda?
Aunque la creencia más extendida de que lo mejor para el dolor de espalda es un colchón duro, en realidad la firmeza media suele dar los mejores resultados, ya que proporciona una óptima sujeción a la columna sin llegar a resultar demasiado rígida, lo cuál (a no ser que se tenga un peso elevado) suele producir malas posturas.
Por lo tanto, te recomendamos que, si pesas más de 80 kg, elijas un colchón de firmeza medio-alta (para evitar hundirte demasiado), y uno de firmeza media si pesas menos.
También ten en cuenta que la base de la cama también juega un papel importante en este sentido, y es por ello que los somieres multiláminas pueden resultar una muy buena opción, ya que ofrecen una sujeción firme pero flexible y adaptable a lo largo de toda la columna.

IMPORTANTE
En cualquier caso, consulta a un fisioterapeuta o quiropráctico especializado que pueda ver en detalle tu caso y darte la mejor solución.
¿Qué es mejor, colchón de muelles o viscoelástica?
Mientras que los muelles ofrecen durabilidad, resistencia y transpiración, la viscoelástica aporta el grado máximo de ergonomía, adaptabilidad y confort.
Sin embargo, ten en cuenta que los muelles sirven únicamente como para el núcleo del colchón y siempre deben combinarse con rellenos de materiales confort, como fibras textiles, látex o, en muchos casos, la propia viscoelástica (la cuál, como ya hemos visto, dada su suavidad, solo puede ser usada para el relleno y necesita un núcleo de material más consistente).
Para saber qué tipo te conviene más, te aconsejamos responder a estas dos preguntas:

1. ¿Duermes solo o en pareja? Si duermes en pareja (especialmente si existe una gran diferencia de pesos o uno de los dos se mueve mucho durante la noche) te conviene un colchón viscoelástico, muelles ensacados o combinación de ambos, capaces de aislar el peso y el movimiento. Como ya hemos comentado, esto evitará que cuando uno se mueva o se levante, el otro se despierte.
Los colchones de muelles «tradicionales» (muelle bonell y continuo), al tratarse de estructuras rígidas y uniformes, transmiten mucho el movimiento de un lado a otro del colchón y por tanto no son buena opción para dormir en pareja
2. ¿Vives en un clima muy húmedo, cálido o eres de l@s que sudan mucho? Si la respuesta es sí, te conviene un colchón de muelles, mucho más transpirable. Los de espumación (espuma HR + viscoelástica, etc.) impiden en gran medida la circulación de aire, favoreciendo la aparición de humedades y con ello el deterioro prematuro del colchón.

¿Cuándo dar la vuelta al colchón?
Esto dependerá en gran medida del tipo de colchón que tengas. Mientras que los colchones reversibles (diseñados para poder usarse por ambas caras) sí pueden voltearse (arriba – abajo), los que no lo son, tan solo deben girarse (cabeza – pies). En ambos casos (a no ser que el fabricante indique otra cosa), en general podríamos decir que moverlos cada 4 – 6 meses podría ser lo adecuado.

¿Cuál es la vida útil de un colchón y cuándo conviene cambiarlo?
Los colchones suelen tener una vida útil de aproximadamente 10 años, siempre dependiendo del uso que les demos y de la calidad de los materiales utilizados en su fabricación. Sin embargo, si notamos que nuestro colchón está hundido o deteriorado, lo ideal será cambiarlo independientemente de su antigüedad. Por otra parte, si no cuenta con una funda lavable (sobre todo si sudamos mucho), también nos tocará cambiarlo antes por cuestiones de higiene.

¿Dónde comprar un colchón?
Existen muchas tiendas para comprar colchones, tanto físicas como online. Sin embargo, en internet es posible encontrar mejores precios ya que la mayoría de las tiendas online, al no tener que pagar un costoso local a pie de calle, pueden permitirse ajustar al máximo sus precios finales de venta.
Además, podrás recibirlo sin salir de casa y muchas marcas brindan varios días (o incluso semanas) de prueba sin compromiso, para que puedas probarlo en casa tranquilamente y devolverlo en caso de que no sea exactamente lo que estás buscando.
Encuentra el colchón perfecto
Esperamos que esta guía te haya sido de utilidad 🙂
Si ya crees que ya le ha llegado la hora a tu viejo colchón, en los siguientes artículos conocerás los distintos tipos, consejos para elegir el tuyo y también análisis, opiniones y tablas comparativas de los colchones mejor valorados por los usuarios:

Mejores colchones baratos 2023: guía de compra, opinión y comparativa

Mejores colchones 2023: análisis, opinión y comparativa

Cómo elegir un colchón: guía completa – comprar bien para descansar mejor

Mejores colchones viscoelásticos 2023 – guía de compra: comparativa y opiniones
La almohada es igual de importante
La elección de una almohada adecuada es tan importante como la del colchón, ya que sirve de soporte para cuello, cabeza y de ella dependerá en gran medida la calidad de tu descanso y la salud de tu columna vertebral.
¡Conoce aquí los distintos tipos de almohada y todo lo que debes saber para elegir la que necesitas!


Mejores almohadas viscoelásticas 2023 – opinión y comparativa, acierta en tu compra

Almohadas: ¿cuál es la mejor? Tipos y claves para elegir la tuya

Mejores almohadas cervicales 2023: ¿cuál comprar? Opiniones y comparativa

Cómo elegir una almohada: guía completa – conoce las claves
Tampoco descuides tu base
Como hemos comentado al principio, contar con la base adecuada es también muy importante ya que, además de actuar como soporte para el tipo de colchón elegido , también complementa sus necesidades de soporte y ventilación.

Recuerda que por más que tengas el mejor colchón, sin la base adecuada no vas a poder sacarle todo el partido a sus propiedades, así que no te vayas sin conocer los distintos tipos así como las claves para elegir el mejor soporte para tu colchón:

Mejores somieres articulados eléctricos 2023: ¡aprende y acierta con tu compra!

Cómo elegir un somier o base de cama: aprende a comprar el mejor soporte para tu colchón

Bases de cama: somier, canapé o base tapizada, ¿qué tipo me conviene más?
